Mostrando las entradas con la etiqueta Mensajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mensajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

MENSAJE DE NAVIDAD 2017 Y AÑO NUEVO 2018

"Año Nuevo y Vida Nueva en Cristo".
Mensaje de Año Nuevo para este 2018 que nuestro Señor Obispo Don Benjamín Castillo Plascencia dirige a la Diócesis de Celaya y a todo hombre de buena voluntad.


"Exultemos de gozo sabiéndonos amados por Dios en su Hijo Jesucristo".
Mensaje de navidad que nuestro Señor Obispo Don Benjamín Castillo Plascencia  que dirige a la Diócesis de Celaya y a todo hombre de buena voluntad.


sábado, 16 de diciembre de 2017

51 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 2018.

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 
1 DE ENERO DE 2018
Vídeo 

Migrantes y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz


1. Un deseo de paz
Paz a todas las personas y a todas las naciones de la tierra. La paz, que los ángeles anunciaron a los pastores en la noche de Navidad[1], es una aspiración profunda de todas las personas y de todos los pueblos, especialmente de aquellos que más sufren por su ausencia, y a los que tengo presentes en mi recuerdo y en mi oración. De entre ellos quisiera recordar a los más de 250 millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son refugiados. Estos últimos, como afirmó mi querido predecesor Benedicto XVI, «son hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que buscan un lugar donde vivir en paz»[2]. Para encontrarlo, muchos de ellos están dispuestos a arriesgar sus vidas a través de un viaje que, en la mayoría de los casos, es largo y peligroso; están dispuestos a soportar el cansancio y el sufrimiento, a afrontar las alambradas y los muros que se alzan para alejarlos de su destino.

Con espíritu de misericordia, abrazamos a todos los que huyen de la guerra y del hambre, o que se ven obligados a abandonar su tierra a causa de la discriminación, la persecución, la pobreza y la degradación ambiental.

domingo, 12 de febrero de 2017

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2017

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
La Palabra es un don. El otro es un don.

Queridos hermanos y hermanas:
La Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte. Y en este tiempo recibimos siempre una fuerte llamada a la conversión: el cristiano está llamado a volver a Dios «de todo corazón» (Jl 2,12), a no contentarse con una vida mediocre, sino a crecer en la amistad con el Señor. Jesús es el amigo fiel que nunca nos abandona, porque incluso cuando pecamos espera pacientemente que volvamos a él y, con esta espera, manifiesta su voluntad de perdonar (cf. Homilía, 8 enero 2016).


domingo, 8 de mayo de 2016

50 JMCS

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA 50 JORNADA MUNDIAL
DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 
Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo.

Queridos hermanos y hermanas:

El Año Santo de la Misericordia nos invita a reflexionar sobre la relación entre la comunicación y la misericordia. En efecto, la Iglesia, unida a Cristo, encarnación viva de Dios Misericordioso, está llamada a vivir la misericordia como rasgo distintivo de todo su ser y actuar. Lo que decimos y cómo lo decimos, cada palabra y cada gesto debería expresar la compasión, la ternura y el perdón de Dios para con todos. El amor, por su naturaleza, es comunicación, lleva a la apertura, no al aislamiento. Y si nuestro corazón y nuestros gestos están animados por la caridad, por el amor divino, nuestra comunicación será portadora de la fuerza de Dios.

viernes, 19 de octubre de 2012

Año de la Fe, mensajes del Concilio Vaticano II a toda la humanidad

(etcmegacel 18-Oct-2012) 1.3.- Nos parece escuchar como se eleva de todas partes en el mundo un inmenso y confuso rumor: la interrogación de todos los que miran al Concilio y nos preguntan con ansiedad: "¿No tenéis una palabra que decirnos... a nosotros los gobernantes, a nosotros los intelectuales, los trabajadores, los artistas, y a nosotras las mujeres, a nosotros los jóvenes, a nosotros los enfermos y los pobres?".
1.4.- Estas voces implorantes no quedarán sin respuesta. Para todas las categorías humanas ha trabajado el Concilio durante estos cuatro años. Para todas ellas ha elaborado esta constitución de “La Iglesia en el mundo de hoy” que Nos hemos promulgado ayer en medio de los entusiastas aplausos de la asamblea.
1.5.- De nuestra larga meditación sobre Cristo y su Iglesia debe brotar en este instante una primera palabra anunciadora de paz y de salvación para las multitudes que esperan. El Concilio, antes de terminarse, quiere cumplir esta función profética y traducir en breves mensajes y en un idioma más fácilmente accesible a todos la "buena nueva" que tiene para el mundo, y que algunos de sus más autorizados intérpretes van a dirigir ahora en vuestro nombre, a la humanidad entera... (de clic en la imagen para ver o descargar el mensaje completo)