Mostrando las entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2020

SEMANA SANTA 2020 RECORDAR ES VIVIR

UNA NUEVA FORMA DE VIVIR LA SEMANA SANTA
ANTE LA PRESENCIA DEL COVID 19
LE INVITAMOS A QUE NOS SIGA EN VIVO 
A TRAVÉS DE NUESTRA RED SOCIAL DE FACEBOOK
DELE CLICK AQUI

AQUÍ LE COMPARTIMOS ALGUNAS IMÁGENES Y VIDEOS 
DE LA SEMANA SANTA DEL AÑO 2017 
DESDE EL DOMINGO DE RAMOS 
HASTA LA PASCUA DE RESURRECCIÓN



DOMINGO DE RAMOS

   

       

   



JUEVES SANTO







VIERNES SANTO









VIGILIA PASCUAL












PASCUA DE RESURRECCIÓN

domingo, 16 de abril de 2017

ASÍ VIVIMOS LA SEMANA SANTA 2017.

 
DOMINGO DE RAMOS.
Este día conmemoramos la entrada triunfal del Señor a Jerusalén, con la Procesión. y le cantamos ¡Que viva mi Cristo, que viva mi Rey, que impere doquiera triunfante su ley! ¡Viva Cristo Rey, viva Cristo Rey! y como recuerdo de que asi le hemos reconocido nos llevamos a casa las palmas ahí bendecidas. Ademas meditamos sobre la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Mas fotos aquí.


MARTES SANTO, MISA CRISMAL.
El Señor Obispo Mons. Benjamín Castillo Plascencia presidio esta Misa en el Templo de San Francisco donde se bendijeron los Oleos para los catecúmenos y para los enfermos asi como el Santo Crisma, al finalizar la Santa Misa el Sr. Obispo entrego personalmente a cada párroco las crismeras correspondientes. En el caso de nuestra parroquia de San Pedro y San Pablo recibieron las crismeras con los oleos ya bendecidos el Pbro. Samuel Sandoval Padrón y un matrimonio de la comunidad de San José de Guanajuato, representando a nuestra comunidad parroquial. (Fotos de Periódico Redes). Mas fotos aquí.



JUEVES SANTO, DE LA CENA DEL SEÑOR
En esta Santa Misa hemos recordado la Institución de la Eucaristía, del Sacerdocio, el mandamiento del Amor a la manera de Jesús "hasta el extremo" y del servicio con amor a todos nuestros hermanos con el Lavatorio de los pies. Ademas recibimos con alegría los Oleos Santos consagrados por el Sr. Obispo Mons. Benjamín Castillo Plascencia el Martes Santo. Por ultimo seguimos en adoración de Nuestro Señor en la Reserva Eucarística depositada por nuestro Señor Cura el Pbro. Samuel Sandoval Padrón en el Monumento. Mas fotos aquí.



VIERNES SANTO, DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
Este día celebramos la Pasión del Señor que consta de tres partes: Liturgia de la Palabra, Adoración de la Cruz y Sagrada Comunión. "Cristo se humilló por nosotros y por obediencia aceptó incluso la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre". Flp 2, 8-9 Mas fotos aquí.

"VIACRUCIS"
Por la mañana se llevo a cabo el Viacrucis "Camino de la Cruz" donde acompañamos a nuestro Señor Jesús camino al Calvario. Al meditar cada estación del viacrucis nos preparamos para la celebración mas importante del día "La Pasión y muerte de Jesús" en el Templo parroquial, al concluir esta devoción piadosa. Ver mas fotos aquí.

PROCESIÓN DEL SILENCIO
Al caer la tarde se realizo la Procesión del Silencio y para concluir el Santo Rosario del Pésame a María santísima. Mas fotos aquí. 





VIGILIA PASCUAL
A todos ustedes hermanos ¡Felices Pascuas de Resurrección!. "Ya sé que buscan a Jesús, el crucificado. No está aquí; ha resucitado, como lo había dicho" Con esta alegre noticia en nuestro corazón hemos celebrado la Vigilia Pascual presidida por el Sr. Cura Samuel Sandoval Padrón y que se llevo a cabo en cuatro partes: 1ra. Lucernario; 2da. Liturgia de la Palabra; 3ra. Liturgia Bautismal (bendición de la nueva Pila Bautismal y dos bautismos); 4ta. Liturgia Eucarística. Mas fotos aquí.

 


PASCUA DE RESURRECCIÓN
Con la alegría Pascual de Cristo Resucitado y Vencedor, recibimos este domingo al medio día la procesión con los carros bíblicos de cada comunidad para ingresar a la Santa Misa del medio día, después se realizaron representaciones bíblicas y bailes. A todos ustedes hermanos ¡Felices Pascuas de Resurrección!. Mas fotos aquí y mas aquí.

jueves, 6 de abril de 2017

SEMANA SANTA EN SAN PEDRO Y SAN PABLO

HORARIOS DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA 
EN EL TEMPLO PARROQUIAL DE SAN PEDRO Y SAN PABLO.

DOMINGO DE RAMOS “DE LA PASIÓN DEL SEÑOR” 
11:45 am. CONMEMORACIÓN DE LA ENTRADA DEL SEÑOR EN JERUSALÉN.
          “PROCESIÓN DE RAMOS”.
12:00 hrs. MISA PRINCIPAL.

MARTES SANTO
11:00 am. MISA CRISMAL EN SAN FRANCISCO (CENTRO).
           RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS SACERDOTALES.
           BENDICIÓN Y CONSAGRACIÓN DE LOS SANTOS OLEOS.

JUEVES SANTO “DE LA CENA DEL SEÑOR”
6:00 pm. MISA VESPERTINA.
               LAVATORIO DE LOS PIES.
               TRASLADO DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.
               ADORACIÓN HASTA LAS 12 DE LA NOCHE.

VIERNES SANTO “DE LA PASIÓN DEL SEÑOR” 
9:00 am. OFICIO DE LECTURA.
10:30 am. VIACRUCIS.
12:00 hrs. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA.
                ADORACIÓN DE LA CRUZ.
                SAGRADA COMUNIÓN.
7 pm. PROCESIÓN DEL SILENCIO.
         ROSARIO DEL PÉSAME.

VIGILIA PASCUAL EN LA NOCHE SANTA (SÁBADO)
8 am. OFICIO DE LECTURA.
9 pm. I.- SOLEMNE INICIO DE LA VIGILIA, O “LUCERNARIO”
            BENDICIÓN DEL FUEGO NUEVO Y PREPARACIÓN DEL CIRIO
            PROCESIÓN.
            PREGÓN PASCUAL.
            II.- LITURGIA DE LA PALABRA.
            III.- LITURGIA BAUTISMAL. 
            BENDICIÓN DE LA PILA BAUTISMAL
            BAUTIZOS.
            IV.- LITURGIA EUCARÍSTICA.
DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.
11:30 am. LLEGADA DE LOS CARROS BÍBLICOS.
12:00 hrs. CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.
                CONVIVENCIA.
¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

LA SEMANA SANTA: 
Es el momento litúrgico más intenso de todo el año.  
Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y 
participar en toda la riqueza de las celebraciones propias 
de este tiempo litúrgico.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.

DOMINGO DE RAMOS: Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa.

JUEVES SANTO: Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.

VIERNES SANTO: Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.

SÁBADO SANTO: Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN: Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.

LA SEMANA SANTA EN LA BIBLIA.

Atrevámonos a vivir esta Semana Santa de manera diferente: tomemos nuestra Biblia y en familia sigamos estos acontecimientos, meditemos, compartamos y vivamos, acompañados del Verbo de Dios.
Vamos a detenernos en los datos bíblicos que nos cuentan la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor.
Fuente: Diócesis de Canarias.
Sucesos anteriores a la cruz:
* La última cena. Lc. 22,14
* Getsemaní. Mt 26,36
* El arresto. Jn 18,12
* Jesús ante Caifás. Lc 22,54
* Jesús ante Pilato. Mc 15,1
* Jesús ante Herodes. Lc 23, 6-10
* Vuelta a Pilato. Lc 23,11
* Sentencia. Lc 23, 23-24
* Crucifixión. Lc 23,33

Jesús en la cruz:
1. Llegada al Gólgota. Mc 15,25
2. Primera palabra. "Padre perdónales..." Lc 23,34
3. Los soldados parten sus vestiduras. Mc 15,24
4. Los que pasaban se burlan de él. Mt 23,39-40
5. Los príncipes de los sacerdotes se burlan de él. Mc 15,31
6. Los soldados se burlan de él. Lc 23, 36-37
7. Uno de los ladrones le desafía. Lc 23, 39
8. Otro de los ladrones le implora. Lc 23, 40-42
9. Segunda palabra: "Hoy estarás conmigo en el Paraíso" Lc 23,43
10. Tercera palabra: "Madre, he aquí tu hijo." Jn 19, 26-27
11. Se hacen tinieblas. Mc 15,33
12. Cuarta palabra: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Mt 27,46
13. Quinta palabra: "Tengo sed." Jn 19,28
14. Sexta palabra: "Consumado es." Jn 19,30
15. Séptima palabra: "Padre, en tu manos encomiendo mi Espíritu." Lc 23,46

Sucesos posteriores a la cruz:
1. La tierra tiembla y se parte el velo del Templo. Mt 27,51
2. Se abren las tumbas. Mt 27,52
3. El centurión confiesa a Cristo. Mt 27,54
4. La multitud regresa compungida. Lc 23,48
5. Rompen las piernas a los dos ladrones. Jn 19, 31-32
6. Traspasan el costado de Jesús. Jn 19,34
7. Jesús es puesto en el sepulcro. Jn 19,38-42
8. El sepulcro es sellado y guardado. Mt 27,66

Orden de las apariciones en la resurrección:
1. A María Magdalena. Mc 16,9
2. A las mujeres. Mt 28,9
3. A Pedro. 1 Cor 15,5
4. A dos discípulos camino de Emaús. Lc 14,15-31
5. A los diez discípulos. Jn 20,19-24
6. A Tomás. Jn 20,26-28
7. A los discípulos, en el mar de Tiberíades. Jn 21,1-24
8. A los once, en Galilea. Mt 28,16-17
9. A quinientos hermanos juntos. 1 Cor 15,6
10. A Santiago. 1 Cor 15,7
11. A los once, en la Ascensión. Hech 1, 1-9
12. A Pablo. Hech 9,1-5 y 1 Cor 15,8

lunes, 28 de marzo de 2016

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 2016

La Celebración Eucarística. 
¡Alegría hermanos el Señor Resucitó! Este Domingo celebramos a nivel parroquial la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y para festejar cada comunidad participo con un Carro Bíblico alusivo, llegando en Procesión antes de la Eucaristía del medio día.
Al finalizar la Misa, cada comunidad represento el pasaje bíblico correspondiente intercalado con cantos, dinámicas y porras en un ambiente de gozo por el Triunfo del Señor. Manifestándose la comunión entre las comunidades, sintiéndonos mas unidos en la fe, con la alegría de ser hijos de Dios. ¡Feliz Pascua de Resurrección hermanos!. Mas fotos aquí.
  

VIGILIA PASCUAL 2016.

Vigilia Pascual en San Pedro y San Pablo.
EN SAN PEDRO Y SAN PABLO
Esta celebración realizada en la Noche Santa, es una vigilia en honor del Señor según Ex 12, 42 aguardando al Señor con las lamparas encendidas, los encuentre en vela y los haga sentar a la mesa Lc 12,35-38.
Dio inicio con el Lucernario, el Pregón Pascual, la Liturgia de la Palabra que nos relata las maravillas que Dios realizo con su pueblo, la Liturgia Bautismal en donde renovamos las promesas de nuestro bautismo, la Liturgia de la Eucaristía y la alegría de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Nuestro agradecimiento al Pbro. Simón Huerta G. que nos acompaño en los Oficios del Triduo Pascual en esta Semana Santa mientras nuestro Señor Cura el Padre Samuel Sandoval P. atendía (desde antes de la fiesta del Señor San José hasta la Pascua) a la comunidad de San José de Guanajuato, ya que como buen pastor esta al tanto de todas sus ovejas. ¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!. Mas fotos aquí.

 

 

EN EL COECILLO, DOLORES HIDALGO.
Pastoral de las Comunicaciones tuvimos el honor de acompañar al P. Simón Huerta a la Comunidad de El Coecillo en Dolores Hidalgo Gto. en donde también celebro la Vigilia Pascual. El P. Simón celebro en nuestra Parroquia de San Pedro y San Pablo los Oficios de Semana Santa, muchas gracias Padre. Nos dio mucho gusto acompañarle, Felices Pascuas queridos hermanos de El Coecillo. Fotos aquí.

sábado, 26 de marzo de 2016

VIERNES SANTO 2016, LA PASIÓN DEL SEÑOR.

“Todo está cumplido”,
e inclinando la cabeza, entregó el espíritu.
LA CELEBRACIÓN
"Porque Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna". Jn 3,16
Así celebramos La Pasión del Señor en nuestra Parroquia y en cada una de sus comunidades, con la Liturgia de la Palabra, la Oración Universal, la Adoración de la Cruz y la Sagrada Comunión. Concluyendo con la Oración del Sacerdote sobre el Pueblo: "Envía, Señor, sobre este pueblo tuyo, que ha conmemorado la Muerte de tu Hijo, en espera de su Resurrección, la abundancia de tu bendición; llegue a él tu perdón, reciba tu consuelo, se acreciente su fe santa y se consolide su eterna redención. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén". Mas fotos aquí.

"Nadie te ama como yo" nos dice Jesús.
EL VIACRUCIS
Al acompañar a Nuestro Señor Jesucristo en el camino de la Cruz "Viacrucis" meditamos en nuestros pecados, que fueron la causa  de su muerte, y surgen también algunas preguntas, entre ellas: ¿Cuanta gente hay que no conoce a Cristo y no lo ama? ¿Que puedo hacer yo para que se acerquen mas a Jesús , que sufrió tanto para salvarnos?
Te adoramos, Cristo, y te bendecimos, Porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Mas fotos aquí.

LA PROCESIÓN DEL SILENCIO y EL ROSARIO DEL PÉSAME
Dos manifestaciones que al participar en ellas nos ayudan a meditar en la Pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo y a unirnos a la pena de nuestra Madre Santísima. Mas fotos aquí.