Mostrando las entradas con la etiqueta Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

LA JMCS-2015 A TRAVÉS DEL CINE (1)

     En el Mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales de 2015, el Papa Francisco nos dice que “La familia es el primer lugar donde aprendemos a comunicar…, un ambiente en el que se aprende a comunicar en la proximidad, y un sujeto que comunica, una «comunidad comunicante»” (Cfr. Mensaje del 23 enero 2015). Vale mucho leer y meditar todo el mensaje, y revisar nuestras actitudes en la propia familia. Pero también ayuda vernos a través de otro prisma en las historias contadas a través del cine. En ellas, como en un espejo, quizás descubramos aspectos no advertidos o dejados de lado. Sugiero siete películas para hacer este ejercicio, personalmente, en familia, o en algún grupo de vida.
     El orden propuesto para verlas parece el más pedagógico, pero puede haber otra elección. En cada una hay también un párrafo del Papa para meditar. Las preguntas que pueden guiar son:
- ¿Cómo habla de mí y mi familia esta historia de la película?
- ¿Con cuál personaje me siento identificado?
- ¿A qué me siento invitado al verme en esta historia?
     Compartir dentro de la familia la reflexión que brota al ver la película puede mejorar y enriquecer la manera de comunicarnos en nuestro ambiente más cercano. Como dice el Papa, “Volver a este momento originario nos puede ayudar, tanto a comunicar de modo más auténtico y humano, como a observar la familia desde un nuevo punto de vista”.
El color del paraíso / Director: MajidMajidi / Irán, 1999, 90 minutos
     Mohamad es un niño de una escuela para ciegos que va a pasar el tiempo de vacaciones con su familia. Su padre se muestra huraño y piensa que su hijo es una maldición o una vergüenza para sus aspiraciones materiales; su abuela es ternura y acogida; sus hermanitas, alegría y convivencia inocente; sus maestros, preocupación y empeño. Mohamad anhela encontrar a Dios en medio de su limitación. Si nos comparamos con estos personajes de la película, los espectadores somos invitados a revisar nuestra propias actitudes en la familia.
     “«Visitar» comporta abrir las puertas, no encerrarse en uno mismo, salir, ir hacia el otro. También la familia está viva si respira abriéndose más allá de sí misma, y las familias que hacen esto pueden comunicar su mensaje de vida y de comunión, pueden dar consuelo y esperanza a las familias más heridas, y hacer crecer la Iglesia misma, que es familia de familias… Podemos dar porque hemos recibido, y este círculo virtuoso está en el corazón de la capacidad de la familia de comunicarse y de comunicar; y, más en general, es el paradigma de toda comunicación”.

lunes, 26 de mayo de 2014

48va. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

El Papa Francisco, alentó a todos los comunicadores sociales del mundo a participar de la 48° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a celebrarse en el mundo el próximo 01 de junio del 2014
"Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro"
     Queridos hermanos y hermanas:
...En este mundo, los medios de comunicación pueden ayudar a que nos sintamos más cercanos los unos de los otros, a que percibamos un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos. Comunicar bien nos ayuda a conocernos mejor entre nosotros, a estar más unidos. Los muros que nos dividen solamente se pueden superar si estamos dispuestos a escuchar y a aprender los unos de los otros. Necesitamos resolver las diferencias mediante formas de diálogo que nos permitan crecer en la comprensión y el respeto. La cultura del encuentro requiere que estemos dispuestos no sólo a dar, sino también a recibir de los otros. Los medios de comunicación pueden ayudarnos en esta tarea, especialmente hoy, cuando las redes de la comunicación humana han alcanzado niveles de desarrollo inauditos. En particular, Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios...

domingo, 27 de enero de 2013

Año de la Fe, Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

(etcmegacel 27-Ene-2013) En la fiesta litúrgica de san Francisco de Sales (24-Ene-2013), obispo y doctor de la Iglesia, fundador de la Orden de la Visitación y patrono de la prensa católica, el Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio Maria Celli y el secretario del dicasterio Mons. Paul Tighe, presentaron -en rueda de prensa- el Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la Cuadragésimo Séptima Jornada mundial de las Comunicaciones Sociales bajo el tema “Redes Sociales: portales de verdad y de fe, nuevos espacios para la evangelización”. Este Año la Jornada se celebrará el 12 de mayo. de clic en la imagen para ver el mensaje completo de http://www.pccs.va