Mostrando las entradas con la etiqueta S.S. Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta S.S. Francisco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2020

REZAR EL ROSARIO EN FAMILIA

CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
A TODOS LOS FIELES PARA EL MES DE MAYO DE 2020

Queridos hermanos y hermanas:
Se aproxima el mes de mayo, en el que el pueblo de Dios manifiesta con particular intensidad su amor y devoción a la Virgen María. En este mes, es tradición rezar el Rosario en casa, con la familia. Las restricciones de la pandemia nos han “obligado” a valorizar esta dimensión doméstica, también desde un punto de vista espiritual.
Por eso, he pensado proponerles a todos que redescubramos la belleza de rezar el Rosario en casa durante el mes de mayo. Ustedes pueden elegir, según la situación, rezarlo juntos o de manera personal, apreciando lo bueno de ambas posibilidades. Pero, en cualquier caso, hay un secreto para hacerlo: la sencillez; y es fácil encontrar, incluso en internet, buenos esquemas de oración para seguir.
Además, les ofrezco dos textos de oraciones a la Virgen que pueden recitar al final del Rosario, y que yo mismo diré durante el mes de mayo, unido espiritualmente a ustedes. Los adjunto a esta carta para que estén a disposición de todos.
Queridos hermanos y hermanas: Contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María, nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar esta prueba. Rezaré por ustedes, especialmente por los que más sufren, y ustedes, por favor, recen por mí. Les agradezco y los bendigo de corazón.
Roma, San Juan de Letrán, 25 de abril de 2020
Fiesta de san Marcos, evangelista
Francisco
Oración a María
Oh María,
tú resplandeces siempre en nuestro camino
como un signo de salvación y esperanza.
A ti nos encomendamos, Salud de los enfermos,
que al pie de la cruz fuiste asociada al dolor de Jesús,
manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación del pueblo romano,
sabes lo que necesitamos
y estamos seguros de que lo concederás
para que, como en Caná de Galilea,
vuelvan la alegría y la fiesta
después de esta prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor,
a conformarnos a la voluntad del Padre
y hacer lo que Jesús nos dirá,
Él que tomó nuestro sufrimiento sobre sí mismo
y se cargó de nuestros dolores
para guiarnos a través de la cruz,
a la alegría de la resurrección. Amén.
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,
no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita.

Oración a María
«Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios».
En la dramática situación actual, llena de sufrimientos y angustias que oprimen al mundo entero, acudimos a ti, Madre de Dios y Madre nuestra, y buscamos refugio bajo tu protección.
Oh Virgen María, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos en esta pandemia de coronavirus, y consuela a los que se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus seres queridos, a veces sepultados de un modo que hiere el alma. Sostiene a aquellos que están angustiados porque, para evitar el contagio, no pueden estar cerca de las personas enfermas. Infunde confianza a quienes viven en el temor de un futuro incierto y de las consecuencias en la economía y en el trabajo.
Madre de Dios y Madre nuestra, implora al Padre de misericordia que esta dura prueba termine y que volvamos a encontrar un horizonte de esperanza y de paz. Como en Caná, intercede ante tu Divino Hijo, pidiéndole que consuele a las familias de los enfermos y de las víctimas, y que abra sus corazones a la esperanza.
Protege a los médicos, a los enfermeros, al personal sanitario, a los voluntarios que en este periodo de emergencia combaten en primera línea y arriesgan sus vidas para salvar otras vidas. Acompaña su heroico esfuerzo y concédeles fuerza, bondad y salud.
Permanece junto a quienes asisten, noche y día, a los enfermos, y a los sacerdotes que, con solicitud pastoral y compromiso evangélico, tratan de ayudar y sostener a todos.
Virgen Santa, ilumina las mentes de los hombres y mujeres de ciencia, para que encuentren las soluciones adecuadas y se venza este virus.
Asiste a los líderes de las naciones, para que actúen con sabiduría, diligencia y generosidad, socorriendo a los que carecen de lo necesario para vivir, planificando soluciones sociales y económicas de largo alcance y con un espíritu de solidaridad.
Santa María, toca las conciencias para que las grandes sumas de dinero utilizadas en la incrementación y en el perfeccionamiento de armamentos sean destinadas a promover estudios adecuados para la prevención de futuras catástrofes similares.
Madre amantísima, acrecienta en el mundo el sentido de pertenencia a una única y gran familia, tomando conciencia del vínculo que nos une a todos, para que, con un espíritu fraterno y solidario, salgamos en ayuda de las numerosas formas de pobreza y situaciones de miseria. Anima la firmeza en la fe, la perseverancia en el servicio y la constancia en la oración.
Oh María, Consuelo de los afligidos, abraza a todos tus hijos atribulados, haz que Dios nos libere con su mano poderosa de esta terrible epidemia y que la vida pueda reanudar su curso normal con serenidad.
Nos encomendamos a Ti, que brillas en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Amén.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Del Papa Francisco, escuchemos 10 frases.

(RR) 10 frases del Papa Francisco que han cambiado el mundo (2013-12-13)

En 9 meses las palabras del Papa Francisco han inspirado a miles de personas. Su primera frase provocó un silencio revolucionario en la plaza de San Pedro.

Pero volviendo a las palabras, desde la misma noche de su elección ya se hicieron familiares algunas de sus expresiones.

13 de marzo
"Os pido un favor. Antes de que el obispo bendiga al pueblo, os pido que recéis al Señor para que me bendiga”.

Y los domingos no son los mismos sin que el Papa concluya el rezo del Ángelus con un deseo muy curioso.

17 de marzo
"Buen domingo y buen almuerzo”.

Pronto se vio que a menudo le sobran los papeles. Como durante su encuentro con los periodistas que trabajaron durante el Cónclave. Allí pidió algo importante.

16 de marzo
"¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!”

El Papa trabaja para impulsar una Iglesia de pastores cercanos a las ovejas, como dijo en la Misa Crismal de Semana Santa.

28 de marzo
"Esto es lo que os pido. Sed pastores con olor a oveja”.

Gracias a él, los cristianos supieron que las periferias no eran sólo un lugar geográfico. Ahora han dejado de estar tan lejos.

27 de marzo
"Vivir la Semana Santa siguiendo a Jesús quiere decir aprender a salir de nosotros mismos para ir al encuentro de los demás, para ir hacia las periferias de la existencia”.

Ahora "el lío” es algo tan bueno que hasta el Papa ha pedido a los católicos que lo hagan.

25 de julio
"Pero quiero que haya lío en las diócesis, quiero que se salga fuera. Quiero que la Iglesia salga a la calle”.

Francisco ha dejado claro desde el primer día que las claves de su mensaje son la misericordia y de la ternura.

17 de marzo
"Dios nos comprende, nos espera, no se cansa de perdonarnos. Si sabemos volver a Él con el corazón arrepentido”.

7 de julio
"No tengáis miedo, no tengáis miedo. El Señor es el Señor de la consolación, de la ternura”.

Dios no se cansa de perdonar pero, al mismo tiempo, Francisco ha recordado que no se puede ser un cristiano con doble moral.

11 de noviembre
"Y nosotros debemos reconocernos pecadores sí, todos aquí, todos lo somos. Corruptos no”.

El Papa también ha pedido que haya perdón en las familias. Pese a las peleas, aunque cueste y aunque haya objetos que puedan volar por la casa.

4 de octubre
"A los recién casados les doy siempre este consejo: 'Reñid lo que queráis. Si vuelan los platos, dejadlos. Pero nunca acabar el día sin hacer las pases. ¡Nunca!'”. 

No están todas las frases que son revolucionarias pero son revolucionarias todas las que están. Muchas de palabras del Papa Francisco serán recordadas por el impacto o la novedad que causaron. De lo que no cabe duda es de que no han caído en saco roto.
Fuente: Rome Reports

lunes, 7 de octubre de 2013

Consejos del Papa Francisco a Sacerdotes y Matrimonios.

(etcmegacel 7-Oct-2013) Aquí pienso aún en ustedes sacerdotes, y dejen que me ponga yo también con ustedes. ¿Qué existe de más bello para nosotros, si no caminar con nuestro pueblo? ¡Es bello! Cuando yo pienso en estos párrocos que conocen el nombre de las personas de la parroquia, que iba a encontrarlos, también como uno me decía: “Yo conozco el nombre del perro de cada familia”: ¡También el nombre del perro conocían! Que bello era, ¿no? ¿Qué hay más bello? Lo repito seguido: caminar con nuestro pueblo, a veces delante, a veces en medio y a veces detrás: adelante, para guiar la comunidad, en medio, para animarla y sostenerla, detrás, para tenerla unida para que ninguno se quede demasiado, demasiado atrás: para tenerla unida. Y también por otra razón: ¡Porque el pueblo tiene “olfato”! Tiene olfato para encontrar nuevos senderos para el camino, tiene el “sensus fidei” que dicen los teólogos. ¿Qué cosa hay de más bello? Y en el Sínodo debemos saber también qué les dice el Espíritu Santo a los laicos, al Pueblo de Dios, a todos. (Ver más aquí)

jueves, 22 de agosto de 2013

El Papa Francisco habla sobre la Misión Continental.

(etcmegacel 22-Ago-2013) Canto Nuovo 29-Jul-2019 Al igual que usted, yo soy un testigo de la fuerte impulso del Espíritu en la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y el Caribe en Aparecida en mayo de 2007, que continúa animando el trabajo de LAMEC anhelado para la renovación de las Iglesias particulares. Esta renovación de buena parte de ellos ya está en proceso. Me gustaría que esta conversación se centró en el patrimonio heredado de encuentro
fraterno que todos bautizados como Misión Continental. (Verlo completo Aquí)
You need to install or upgrade Flash Player to view this content, install or upgrade by clicking here.

viernes, 5 de julio de 2013

Enciclica LUMEN FIDEI, sobre la Fe, del Papa Francisco.

Enciclica LUMEN FIDEI
Del Sumo Pontífice Francisco
a los Obispos, a los presbíteros y a los diáconos
a las personas consagradas y a todos los fieles laicos
sobre la Fe
1. La luz de la fe: la tradición de la Iglesia ha indicado con esta expresión el gran don traído por Jesucristo, que en el Evangelio de san Juan se presenta con estas palabras: «Yo he venido al mundo como luz, y así, el que cree en mí no quedará en tinieblas» (Jn 12,46). También san Pablo se expresa en los mismos términos: «Pues el Dios que dijo: "Brille la luz del seno de las tinieblas", ha brillado en nuestros corazones» (2 Co 4,6). En el mundo pagano, hambriento de luz, se había desarrollado el culto al Sol, al Sol invictus, invocado a su salida. Pero, aunque renacía cada día, resultaba claro que no podía irradiar su luz sobre toda la existencia del hombre. Pues el sol no ilumina toda la realidad; sus rayos no pueden llegar hasta las sombras de la muerte, allí donde los ojos humanos se cierran a su luz. «No se ve que nadie estuviera dispuesto a morir por su fe en el sol», decía san Justino mártir...
(etcmegacel 5-Jul-2013)                       Vea o descargue el Documento completo Aquí.


viernes, 12 de abril de 2013

Carta al Papa Francisco de los Obispos de México.


(etcmegacel 12-Abr-2013)
México, 10 de abril de 2013
Beatísimo Padre Francisco:
Con grande gozo pascual, los obispos de México, reunidos en nuestra XCV Asamblea Plenaria, en torno a Aquel que “ha sido levantado en lo alto para atraer a todos hacia sí” (cf. Jn 12,32), saludamos a Su Santidad, reiterándole el respeto, la obediencia y la fidelidad de nosotros pastores, y de las y los católicos de esta noble nación, como lo expresamos en la carta que tuvimos el gusto de hacerle llegar con ocasión de su elección como Obispo de Roma.
Esta Asamblea tiene como finalidad, elaborar y aprobar el objetivo general, el iter y los programas de las comisiones episcopales integrando la transversalidad y la interlocución como un apoyo a las provincias y diócesis de México, para un eficiente servicio de comunión y colegialidad a fin de responder adecuadamente a los retos actuales de la Iglesia en México... (verla completa AQUÍ)

martes, 9 de abril de 2013

S.S. Francisco "No debemos tener miedo de vivir como cristianos"

(etcmegacel 09-Abr-2013) El Santo Padre nos exhorta a no tener miedo de vivir como cristianos y anunciar  a Cristo Resucitado... vea y escuche este mensaje en el siguiente vídeo.

lunes, 25 de marzo de 2013

DOMINGO DE RAMOS , PAPA FRANCISCO.

 
(etcmegacel 25-Mar-2013) Homilía del Papa Francisco en la Misa del Domingo de Ramos
1. Jesús entra en Jerusalén. La muchedumbre de los discípulos lo acompaña festivamente, se extienden los mantos ante él, se habla de los prodigios que ha hecho, se eleva un grito de alabanza: «¡Bendito el que viene como rey, en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en lo alto» (Lc 19,38)... (ver la homilía completa aquí)  (ver mas imágenes aquí)

martes, 19 de marzo de 2013

S.S. Francisco (Misa de inicio de su pontificado y sus documentos como Cardenal).

(etcmegacel 19-Mar-2013)
Carta pastoral del cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, con ocasión de la próxima Semana Santa (25 de febrero de 2013) 

A los párrocos y responsables de comunidades educativas: 
Hace años que todos trabajamos por lograr que la iglesia esté en la calle tratando que se manifieste más la presencia de Jesús vivo. Es el esfuerzo de vivir aquello que rezamos tantas veces en la Misa “que todos los miembros de la Iglesia sepamos discernir los signos de los tiempos y crezcamos en la fidelidad al Evangelio; que nos preocupemos de compartir en la caridad las angustias y las tristezas, las alegrías y las esperanzas de los hombres, y así les mostremos el camino de la salvación” (VER MÁS AQUÍ)

miércoles, 13 de marzo de 2013

"Habemus Papam", Francisco.

(etcmegacel 13-Mar-2013) (RV).- El Cardenal Jorge Mario Bergoglio, es el nuevo Papa. A las 19.06 del miércoles 13 de marzo, la chimenea de la Capilla Sixtina exhaló el esperado humo blanco anunciando que el nuevo Sucesor de Pedro ha sido elegido por los cardenales. A las 20.12 el cardenal protodiacono Jean Louis Tauran apareció en la ventana del aula de las bendiciones del santuario de san Pedro, frente a la multitud aglomerada de peregrinos que esperaban desde temprano, con ansia de conocer y abrazar al nuevo Papa. (ver más aquí)